Además, posee un dosificador especial compuesto por zircón, alúmina y sílice que le permite tener la precisión necesaria para definir el tipo de transparencia y las formas que puede tener el objeto final.
Fuente: El comercio
Iniciando...
Nuevo equipo es capaz de manipular este material por encima de los 1000 grados para crear objetos transparentes.
Los modelos tradicionales de impresoras 3D utilizan un filamento plástico para crear los objetos. También existen otros modelos que utilizan diversos insumos para fabricar piezas metálicas como el motor de un avión, o incluso golosinas y alimentos.
Esta tecnología ahora suma un nuevo insumo: vidrio, gracias a un avance del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés). Los investigadores consiguieron este adelanto mediante el método 3DGP, que emplea este material transparente como reemplazo del plástico.
Este equipo funciona igual que cualquier otra impresora 3D al aplicar diversas capas del insumo, en este caso vidrio transparente que es transformado en estado líquido por encima de los 1000 grados, que se obtiene mediante un sistema compuesto por una doble cámara de almacenamiento que funciona como horno.
Además, posee un dosificador especial compuesto por zircón, alúmina y sílice que le permite tener la precisión necesaria para definir el tipo de transparencia y las formas que puede tener el objeto final.
Fuente: El comercio